Archivo de la etiqueta: receta con berenjenas

TUMBET

la foto 3

la foto 2 la foto 3 la foto 4

Aprovechando mi verano en Mallorca, no puedo dejar de hacer tumbet que es uno de mis platos favoritos. Una receta sencilla, pero que lleva su trabajo, ya que hay que freír por separado todos los ingredientes, como podéis ver en la otra receta de tumbet que tengo publicada. Esta vez, para aligerar calorías y trabajo he puesto todo en la bandeja del horno, pero los ingredientes sin mezclar, es decir, junta la berenjena, en otra tira los pimientos, etc. Rociados con un poco de aceite, sal y un poco de orégano.

Ingredientes:

  • Patata
  • Berenjena
  • calabacín
  • pimiento rojo
  • tomates
  • 1 diente de ajo sin pelar
  • aceite de oliva virgen extra
  • orégano (opcional)
  • 1 hoja de laurel

Para el tomate he utilizado tomates de pera pelados (pueden ser de lata). Los he puesto en la sartén con aceite de oliva virgen extra, un diente de ajo sin pelar, un poco aplastado y una hoja de laurel. He dejado que se vaya haciendo lentamente hasta que el tomate ha quedado prácticamente deshecho, para ello me he ido ayudando de la espumadera.

El resultado ha sido más que bueno, por decir que me gusta más que con todo frito.

BERENJENAS NAPOLITANA CON SABLÉ DE PARMESANO

Después de tanto dulce y dulce, no me queda más remedio que poneros esta receta de berenjenas, que es una de las que más me gusta. Esta vez la he hecho un poco a mi manera, pero el resultado ha sido muy bueno. Tengo que reconocer que esta verdura me encanta de todas las formas.

IMG_3018

Ingredientes:

  • Berenjenas
  • Tomates maduros
  • Aceite oliva virgen extra
  • mozarella
  • queso enmental
  • 1 cebolla
  • orégano
  • 2 dientes de ajo
  • sal
  • 1 cucharada de azúcar

Sablés de parmesano:

  • 140 gr de harina
  • 60 gr de parmesano rallado
  • 100 gr de mantequilla en pomada
  • 1 yema
  • 1 cucharada de agua
  • (no hace falta sal porque el queso lleva)

 

Procedimiento:

Pelar las berenjenas, cortarlas a lo largo en medio centímetro de grosor. Ponerlas en abundante agua con sal durante 20 minutos más o menos, esto es para que suelten el amargor. Escurrirlas y hacerlas a la plancha. También se pueden hacer fritas, pero cogen mucha grasa. En el horno es otra buena opción, pero a mi como más me gustan es a la plancha.

Anteriormente, preparar una salsa de tomate: Freír  en el aceite de oliva la cebolla y los ajos en trozos grandes, dejar que bajen de volumen sin que lleguen a dorarse Añadir los tomates pelados y troceados. Rehogar y añadir, sal, un poco de azúcar y dejar que se hagan hasta que esté todo mu blandito. Pasarlo por el pasapuré, porque si se pasa por la batidora normal la salsa queda de color más naranja.

En una fuente de horno poner un poco de la salsa de tomate, e ir intercalando capas de berenjenas, mozarella, y salsa de tomate, acabando con una de berejenas. Cubrirlas con el queso enmental rallado y hornear con el horno arriba y abajo durante 20-30 minutos hasta que el queso quede bien gratinado.

Preparar la masa sable de parmesano: Poner la harina y el queso en fontana (como un volcán). Poner el resto de los ingredientes en el centro y trabajar con la cuerna o con las manos hasta que se formen unas migas. Dar forma de bola con la mano. Dejar reposar en la nevera ½ hora. En la thermomix: Añadir todos los ingredientes en este mismo orden (la mantequilla, en este caso fría)  y mezclar 15 seg, vel. 6. De esta forma no importa que la mantequilla no esté en pomada, puede ser recién sacada de la nevera. Estirarla en 1/2 cm. más o menos de grosor, cortarla en bastoncitos y hornear a 190 hasta que estén doraditos.

IMG_3009IMG_3010IMG_3017IMG_3020

Sigue leyendo

MASA PARA COCAS


Ingredientes:

  • 50 gr. de manteca de cerdo de buena calidad
  • 50 gr. de aceite de oliva virgen extra
  • 100 ml de agua
  • 300 gr de harina (mitad de fuerza y mitad normal)
  • 1 cucharadita de sal y otra de azúcar
  • 20 gr de levadura fresca de pan

Procedimiento:

Disolver la levadura en el agua tibia (37º). Poner en un bol la harina con la sal y el azúcar, y hacer un volcán en el centro. Introducir en el «cráter» el aceite junto con la manteca de cerdo derretida, y el agua con la levadura. Mezclar muy bien con las manos, pero sin amasar, sólo lo justo para que se unan bien los ingredientes. Dejar reposar tapada una hora más o menos. También se puede emplear sin reposar, pero si tenéis tiempo mejor hacerlo. La harina puede ser también sólo de la normal.

Estirarla bien con un rodillo dejándola finita. Colocarla en la bandeja del horno, cubrir con los ingredientes y hornear hasta que esté tostadita la masa.

Está igual de rica fría que templada. Aquí os pongo la de escalibada, que para mi gusto, es una de las mejores, aunque hay infinidad, todo a gusto del que la consume. En Mallorca es muy típica la de sobrasada con miel, la de trampó (cebolla y pimiento picados)…