Archivo de la etiqueta: bizcocho enrollado

BIZCOCHO ENROLLADO DE MENTA CON CHOCOLATE

IMG_1137IMG_1137

El típico brazo de gitano, pero en otra versión. Está buenísimo, para quien le guste la mezcla de chocolate y menta, perfecto.

Ingredientes:

Para la trufa del relleno:

  • 1/2 litro de nata
  • 100 gr de azúcar
  • 300 gr de chocolate 70%
  • unas gotas de aroma de menta

Para la decoración:

  • Chocolate blanco
  • Colorante en gel verde

Preparación:

En primer lugar, preparar el relleno de trufa:

Semimontar la nata  y reservar. Derretir el el microondas o al baño maría el chocolate junto con unas gotas de aroma de menta. Mezclarlo bien.

Incorporar el chocolate fundido a la nata con movimientos suaves y envolventes para que no se baje. Reservar en la nevera.

Preparar el bizcocho genovés, añadiéndole un poco de colorante en gel verde y extenderlo en la bandeja del horno con un papel  antiadherente debajo. Hornear a 200 durante 7 min.

Sacarlo del horno, esperar a que pierda un poco de calor y enrollarlo sobre si mismo con el papel o encima de un paño húmedo espolvoreado con azúcar glas. Dejarlo enfriar de esta forma para que coja flexiblidad.

Desenrollarlo con cuidado y cubrirlo con la trufa. Volver a enrollar y meterlo en la nevera unas horas. Cortar los extremos para que quede bonito y espolvorear con cacao puro.

Yo en este caso, lo he adornado con chocolate blanco teñido con un poco del mismo colorante en polvo liposoluble.

BIZCOCHO ENROLLADO DE CREMA Y NATA (BRAZO DE GITANO)

DSCN0639Un dulce de los de toda la vida, de los que nunca pasan de moda. El bizcocho es una plancha del «genovés» que es el que se suele utilizar para tartas. 

CABECERA la receta

Ingredientes:

  • 5 huevos
  • 5 cucharadas soperas de azúcar
  • 5 cucharadas soperas de harina
  • un poco de ralladura de limón

Para el relleno:

  • 400 ml de nata para montar con 50 gr. de azúcar
  • 1/2 litro de leche
  • 40 gr. de maizena
  • 5 yemas de huevo
  • 100 gr. de azúcar

Procedimiento:

Montar los huevos con el azúcar hasta que estén muy densos, y hayan aumentado su volumen, hasta que cuando estiremos la masa hacia arriba y la dejemos caer, haga como una «cinta». Si se tiene robot de varillas os facilitará muchos, sino, es indispensable tener unas varillas eléctricas, ya que a mano se tarda muchísimo el dolor de brazo puede ser considerable.

Cuando los huevos y el azúcar estén en su punto añadir la harina tamizada cucharada a cucharada. Incorporar la ralladura de limón. Mezclar delicadamente con la espátula o cuchara,  de abajo arriba y con movimientos envolventes para que la mezcla no se baje. Ya veis que este bizcocho no lleva levadura, el esponjado se consigue con el aire que incorporamos al montar los huevos y el azúcar. Tampoco lleva ninguna grasa, excepto la de las yemas, con lo cual es muy sano.

Forrar la bandeja del horno con papel de hornear y extender la masa de manera que quede bien lisa. Meter en el horno precalentado a 180º, unos 10 minutos aproximadamente. Tiene que quedar doradito y al picharlo la aguja salga seca. Cuidado que no se hornee en exceso porque entonces es más fácil que se rompa.

Extender en la encimera un paño de cocina limpio y húmedo. Volcar el bizcocho sobre el trapo, de manera que el papel quede arriba. Esperar a que pierda un poco el calor y retirar el papel con cuidado. Con la ayuda del paño enrollar el bizcocho y dejarlo envuelto en él hasta que se enfríe. Con esto conseguimos que adquiera flexibilidad y no se nos rompa.

La el relleno es mejor tenerlo preparado unas horas antes para que esté bien frío y haya tomado «cuerpo». Desenrollar el bizcocho y extender el relleno sin llegar a los bordes. Volver a enrollarlo presionando con cuidado. Recortar los extremos para que quede bonito.

Para el relleno:

Crema pastelera: Batir las yemas bien con el azúcar, incorporar la maizcena junto con un chorrito de leche y mezclar bien batiendo. Mezclar con la leche  y cocer en el microondas hasta que espese, moviendo de vez en cuando. Dejar enfriar por completo y mezclarlo con la nata montada (muy firme) con cuidado para que no se baje y quede una textura un poco espumosa.

Para montar la nata tiene que estar muy fría.

Yo esta vez lo he bañado con yema y abrillantado con gelatina al caramelo.

El bizcocho enrollado se puede utilizar tanto para dulce como para salado (ver receta).

DSCN0638