Para dudas sobre cocina o solicitar clases pueden ponerse en contacto mediante mi correo electrónico: elisa.llobet@gmail.com
Para dudas sobre cocina o solicitar clases pueden ponerse en contacto mediante mi correo electrónico: elisa.llobet@gmail.com
Querida Elisa,
Aunque se pronuncie con «u» se escribe ROBIOLS, me encanta tu blog eres una genio. Hasta mañana
Toni
Me gustaMe gusta
¡¡¡Muchas gracias Toni!!! El caso es que cuando lo escribí tuve mis dudas, pero el libro maravilloso mallorquín lo tengo en Madrid.
Gracias por meterte en mi blog, todavía me quedan muchas cosas que arreglar y además lo importante es ir poniendo muy a menudo cosas.
Besos, nos vemos…
Elisa
Me gustaMe gusta
Buenas noches y sigue dándole caña,
Hasta pronto…
Me gustaMe gusta
Hola Toni, no creas que nos hemos olvidado… jejeje, hemos estado en escursiones porque hemos tenido coche unos días, hace un calor terrible y me da mucha pereza bajar al pueblo andando… mañana nos vemos, besos, Elisa y familia
Me gustaMe gusta
Hola Elisa:
Mil gracias por este blog que has publicado. Para los que no sabemos cocinar y vivimos en el extranjero, realmente es un lugar de referencia. Desde hoy tienes bastantes nuevos seguidores, ya les he pasado a todos mis contactos la info de tu blog y de tu canal de youtube.
He leído que aceptas sugerencias y, ya que veo que te gustan los dulces, me preguntaba si sabrías hacer dulce de leche como el argentino. En una conversación con argentinos se me ocurrió decir que era leche condensada al baño maría pero parece ser que no. A ver si se te ocurre algo :).
Un saludo y enhorabuena por este proyecto!
Rafa
Me gustaMe gusta
Hola Rafa, muchas gracias por seguirme y promover mi blog, trabajo mucho en él y me gusta que llega la mayor gente posible.
Pronto voy a poner la receta auténtica del dulce de leche porque tengo una amiga argentina y lo hace de maravilla. Yo también he utilizado la leche condensada cocida al baño maría pero para los argentinos parece ser que no vale, a mi me parece riquísima. A propósito ¿de donde eres? Saludos,
Me gustaMe gusta
Apreciada Elisa. Ha sido un gran placer conocerte comprando especias en el mercado de Madrid durante mi corto paseo donde corrí el Maratón de tu ciudad en abril de 2012. Cada vez que compres e la tienda Crespi salúdame a la bella dama que me atendió de forma extraordinaria; cuando vuelva le compraré de nuevo. Ahora seguiré tus pasos y recomendaciones culinarias para aplicarlas y degustarlas con mi familia en Venezuela, mi país. Siempre atento a ti, te envío muchísimos saludos! Carlos Witzke
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Carlos. Espero que recomiendes mi blog en Venezuela, también ha sido un placer para mi conocerte. Compartiremos recetas siempre que quieras.
Me gustaMe gusta
Acabo de ver la receta de los croissants y tengo una duda. Soy intolerante a la lactosa, y lo más parecido a mantequilla que puedo tomar es margarina 100% vegetal. ¿Hay alguna diferencia? ¿Me saldrán bien los croissants?
Un saludo,
María
Me gustaMe gusta
María, la única diferencia está en el sabor pero la textura y demás es igual. Saludos
Me gustaMe gusta
Buenas Elisondia, estoy intentando hacer tu receta de croissants pero tengo algunos problemillas
Las masas tanto la madre como la otra me salen con grumos y al unir una con la otra queda todo muy blando y no consigo hacer la consistencia que sale en el video explicativo, le he añadido un poco de harina para ver si puedo solucionarlo pero lleva 45 min en reposo y no sube demasiado..¿Qué puedo hacer?
Me gustaMe gusta
Hola Elisondia
Este fin de semana he hecho los donuts de tu receta y tengo unas dudas.
¿La mantequilla cuando se pone?
¿La glicerina donde se compra?
¿La levadura prensada de panadero puede ser la levadura de panaderia de maizena?
Los donuts no me han quedado muy tiernos, ¿porque puede ser?
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola me gustaria que hicieras la receta del pastel llamado hoja rosa, que se hace con laminas de hojaldre, relleno de crema pastelera y encima se le pone fondant rosa( en las pastelerias) un beso.
Me gustaMe gusta
Hola: He hecho medias noches y me han salido muy secas. He seguido una receta pero sin thermomix. No sé si ha sido que no he disuelto bien la levadura. Bueno pues he visto tu receta pero no pones el tiempo de cocción del horno ni la temperatura. Me lo podrías indicar por favor.
Gracias. Mari Cruz
Me gustaMe gusta
La temperatura del horno son 180º y tardan aproximádamente 12-14 minutos, hasta que estén bien doradas.
Me gustaMe gusta
Hola…. me puedes ayudar donde comprar la gelatina de la marca gelita en peru
Me gustaMe gusta
Lo siento, Julissa, pero no se donde pueden vender en Perú la gelatina Gelina, pero te podrá servir cualquier otra marca, seguro
Me gustaMe gusta
Hola Elisa soy Carmela . Hicimos una tarta de chococate (Bundt cake) y nos diste las recetas, pero hoy lo he hecho yo y no he sabido cuando se añadía el cacao, en la receta no lo pone y no me acuero
Me gustaMe gusta
Hola soy Carmela: Me gustaría poder hacer el semifrio de vioeta en tu próximo taller. Hoy ya he comido otro de la tienda y los iré probando todos. Un saludo
Me gustaMe gusta
hola donde se puede comprar ese molde gracias
Me gustaMe gusta