Esta es una receta muy antigua que ahora no se suele hacer pero que es muy fácil y es una cosa exquisita y muy difícil de encontrar ni en las mejores charcuterías. Solo lleva tiempo de reposo. Es como un fiambre, se sirve frío como entremés o como segundo plato acompañada de una buena guarnición. En Madrid sólo consigue en sitios como el emblemático Lhardy o en una tienda que hay en la calle Arenal de Madrid, que se llama la Madrileña.
Es la primera vez que la hago y me he quedado ¡¡sorprendida!! de cómo ha quedado. Yo la había comido estofada con aceitunas, e incluso curada. Esta no difiere nada de la que venden casi hasta ¡¡mejor!!
Ingredientes:
- 1 lengua de vaca
- 50 gr de sal nitro (de venta en farmacias, en Madrid en Riesgo (ver en enlaces)
- 1 kg de sal gorda
- Para cocerla:
- 2 zanahorias, 1 puerro, 4 clavos de olor, unas bolitas de pimienta, 1 rama de apio.
Procedimiento:
Pedirle al carnicero que deje la lengua limpia de nervios y bien preparada.
Lavarla bien con agua fría, secarla con papel absorvente y frotarla bien por todos lados con la sal nitro. A continuación poner en una fuente una capa de sal gorda, la lengua encima y cubrirla bien con el resto de la sal. Dejarla así, en la nevera durante 10 días, si soltara un poco de agua se le va quitando y si fuera preciso se le añade un poco más de sal para que siga estando bien cubierta.
Pasados los 10 días se lava bien con agua fría y se deja 24 horas en agua, cambiándola 3 o 4 veces. Después se cuece con el puerro, apio, zanahorías, bolitas de pimienta y los clavos de olor. El tiempo de cocción depende de la olla que se utilice. Es mejor hacerlo en olla rápida, yo lo he hecho en la WMP Perfect y la he tenido una hora. En olla normal serían dos horas y en cacerola, por lo menos 3 o 4, con lo cual es recomendable utilizar la olla.
Una vez terminado el tiempo de cocción se saca y se pela en caliente (la piel sale casi sola). Se pone en una bandeja o plato, una bandeja encima y encima de la bandeja 2 o 3 briks de leche (por ejemplo) para prensarla. Dejarla así hasta que se enfríe del todo, 2 o 3 horas. Dejarla que se seque un poco fuera de la nevera y ya se puede cortar en rodajas finitas y meterla en la nevera hasta que se tome.
Uno de mis platos preferidos, ideal si la acompañas con huevo hilado.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! estaba buscando referencias sobre la lengua escarlata para una receta que he hecho de canapés con guisantes y lengua, y sin lugar a dudas este es el mejor artículo sobre lengua escarlata de la red. Te dejo la receta por si te apetece leerla: http://9jam.com/conchas-la-vall-daosta/
Ya te has ganado otra seguidora. Saludos!
Me gustaMe gusta
La voy ha hacer pronto me parece estupenda esta receta
Me gustaMe gusta