BIZCOCHO DE ARÁNDANOS

El otro día me regalaron unos arándanos y, la verdad, es que no sabía que hacer con ellos en ese momento y lo primero que se me ocurrió fue hacer un bizcocho y, como no tenía muchas ganas de romperme la cabeza, utilicé la clásica receta de bizcocho de yogur y quedó delicioso. Emplee un de mis moldes de Nordic Ware y eso hizo que el bizcocho quedará así de bonito y también me sorprendió lo rico que estaba. A veces no hace falta romperse mucho la cabeza a la hora de preparar algo, con lo más sencillo que consiguen, en ocasiones, resultados sorprendentes.

Ingredientes:

  • Una cajita de arándanos frescos
  • Tres huevos
  • un yogur de limón (o uno normal)
  • dos medidas del envase de yogur de azúcar
  • tres medidas de harina
  • 1 de aceite de girasol
  • 10 gr. de levadura química (royal)

Batir los huevos con el azúcar hasta blanquear. Añadir a baja velocidad el yogur sin dejar de mover. Incorporar la harina tamizada y, por ultimo el aceite en chorrito hasta que esté todo incorporado. Añadir los arándanos y mezclar un poco.

Engrasar el molde, poner en él la mezcla y hornear a 180º durante una hora si es en molde rectangular y 15 minutos menos si es en molde con agujero, como ha sido en este caso. La temperatura del  horno, ya os he dicho muchas veces, que es aleatoria, pues cada horno es un mundo, por eso es importante conocer nuestro horno.

RESTAURANTE GAYTAN – PRODUCTOS DE NUESTRA TIERRA CARREFOUR

El pasado 14 de junio tuve la suerte de ser invitada de nuevo por Carrefour a conocer el restaurante Gaytan, galardonado recientemente con una Estrella Michelín. Su chef Javier Aranda nos elaboró unos menús sorprendentes con los productos «DE NUESTRA TIERRA». Como en otras ocasiones en las que he sido invitada a estos eventos, disfruté un montón de las recetas del chef y de la calidad excelente de estos productos de Carrefour. Fue una demostración genial en la que todos pudimos participar. Además es un placer encontrarse con compañeros blogueros con los que suelo coincidir en otras ocasiones.

Esto de ser bloguera, aunque lleva mucho trabajo (ya se que últimamente me prodigo poco por el blog,  pero los que me conocéis de cerca, bien sabéis por qué) lleva su trabajito, pero me ha dado muchas oportunidades de conocer restaurantes Estrella Michelín, donde he disfrutado muchísimo.

El chef Javier Aranda elaboró cinco recetas en directo, y nos demostró lo que se puede llegar a hacer con productos sencillos de una excelente calidad, como lo son los «Productos de Nuestra Tierra» de Carrefour, productos representativos de la gastronomía española e identificados con una zona geográfica determinada, elaborados localmente, preferentemente por PYMES o cooperativas.

Muchas gracias de nuevo a Carrefour por contar conmigo para este tipo de eventos.

TARTA GUINESS

Aquí tenéis la archiconocida en internet, TARTA GUINESS, la verdad es que aunque la había visto muchas veces, nunca me sentí atraída por hacerla, pero una vez que la he probado, pienso repetir. De hecho esta es la cuarta que he hecho para familia, amigos, etc. Porque en la tienda MIGAS, donde  los más allegados sabéis que trabajo elaborando mis dulces, la ha estoy haciendo ahora continuamente, debido al éxito que está teniendo. La hago en el formato grande para porciones y en mi formato exclusivo «mini tarta para dos» de doce centímetros. Además de lo rica que está, me ha resultado de lo más fácil, por eso os la pongo, aunque por internet la encontraréis por muchos sitios, se la dedico a los más asiduos de mi página.

¡Pues vamos con la receta!

A pesar de llevar la cerveza Guiness, no sabe a cerveza, pero es lo que le aporta la textura cremosa al bizcocho y repunta el sabor a chocolate, perfecta para celebrar el día de San Patrick, en Irlanda. Está mucho mejor de un día para otro, incluso dos o tres… A mi me parece demasiada cantidad de la cobertura, pero yo os pongo la receta original, tal cual, luego vosotros decidís…

Ingredientes:

  • 250 gr. de mantequilla
  • 250 gr. de cerveza Guiness
  • 250 gr. de harina
  • 400 gr. de azúcar
  • 12 gr. de bicarbonato (dos cucharaditas y media)
  • 75 gr. de cacao puro
  • 2 huevos
  • 140 gr. de nata líquida

Para la cobertura:

  • 360 gr. de nata
  • 300 gr. de queso crema
  • 150 gr. de azúcar glass
  • un poco extracto de vainilla

Procedimiento:

Derretir la mantequilla junto con la cerveza en un bol en el microondas. Dejar entibiar. Batir los huevos con la nata y añadir a la mezcla anterior, mezclar bien.

En otro bol poner todos los ingredientes secos: harina, cacao, azúcar y bicarbonato. Mezclarlo bien con unas varillas o tamizarlo todo.

Incorporar a la mezcla de ingredientes secos, la mezcla de los líquidos y mover bien para que quede todo bien integrado.

Engrasar y enharinar un molde desmontable de 24 cm., poner la mezcla en él y hornear a 160º con aire unos 60 minutos, hasta que al pincharlo la aguja salga seca. Si no tenéis aire caliente en horno, ponerla a 180º arriba y abajo. Dejar enfriar en una rejilla y desmoldar.

Para la cobertura: Poner la nata, el queso crema y el azúcar glass en la montadora y batir hasta que quede montado y tenga bastante consistencia.

Cuando el bizcocho esté bien frío, cubrirlo con todo el preparado anterior.

Estas son las de la tienda en pequeñito, para dos… o tres… ¡yo me la comería entera!

SAN VALENTÍN

Aquí os dejo algunas ideas de postres para San Valentín que he preparado en MIGAS,. Los que me seguís seguro que habéis notado que últimamente publico muy poco, pero mis circunstancias personales me dejan sin tiempo casi, y cuando dispongo de algún rato lo empleo en descansar, que falta me hace. Mi trabajo en Migas me fascina y me gustaría compartir con vosotros más recetas… os prometo que voy a empezar a ponerme las pilas con el blog… de todas formas ahora tenemos una sobre saturación de blogs de cocina, repostería, etc. y pienso que con el poco tiempo que dedico últimamente, difícilmente voy a conseguir más seguidores, pero para mi lo más importante es «darlo todo» en mi trabajo y seguir día a día creando mis tartas y pasteles para la tienda que es lo que realmente me produce beneficio. Eso sí, ¡también sigo con mis talleres en la tienda!, que van viento en popa… Si alguien se quiere apuntar lo puede hacer a través de mi contacto en el blog o en el facebook de Migas.img_7875

img_7876img_7818

img_7866img_7653

PASTEL DE NAVIDAD

img_7618img_7618

En este pastel voy a participar en el concurso que realiza Tiendeo, Este tipo de concurso me encantan por que siempre te dan difusión en las redes y eso viene genial porque ahora tenemos una sobre saturación de blogs gastronómicos y abrirse camino es cada vez más difícil, ya que hay blogs maravillosos.

Tengo un post con un pastel como este pero con otro sabor, lo podéis ver en este enlace: molde Magia del Tiempo. Esta vez lo he realizado con un toque navideño. Es de cremoso de chocolate, mousse de vainilla con frutos rojos, bizcocho de chocolate. El glaseado de fresa…. la pena es que no lo podáis ver partido porque ¡lo vendí! La próxima vez que lo haga, lo escondo y me lo llevo yo para mi casa…

Este tipo de moldes los podéis adquirir en tiendas especializadas de utensilios de cocina.

IMG_6575Os dejo la receta, eso si, es ¡para valientes! si no estáis muy iniciados en el mundo de la repostería, pero os aseguro que si seguís bien las instrucciones os quedará genial. Merece la pena invertir en este tipo de moldes, siempre sirven para que sorprendáis a vuestros invitados presentando algo original.

Ingredientes y Preparación:

 Cremoso de chocolate:

  • 250 gr. de leche
  • 120 gr. de yemas
  • 60 gr. de azúcar
  • 250 gr. de chocolate 70%

Preparación: hacer una crema inglesa con la leche, las yemas y el azúcar. En la crema caliente añadir el chocolate mezclando bien hasta que se disuelva por completo. Dejar  enfriar a temperatura ambiente. Semimontar  la nata e incorporársela a lo anterior, con movimientos envolventes de abajo arriba y en la misma dirección para que no se baje la nata.

Mousse de vainilla

  • 120 gr. de yemas
  • 250 gr. de leche
  • 6 hojas de gelatina
  • 600 gr. de nata semimontada

Preparación: Hacer una crema inglesa, en caliente disolver las láminas de gelatina, previamente hidratadas y escurridas. Dejar entibiar, pero sin que se enfríe del todo, y añadir la nata semimontada, de igual manera que en el cremoso de chocolate.

 

Gelificado de frutos rojos:

  • 600 gr. de puré de frutos rojos
  • 15 gr. de pectina NH
  • 100 gr. de azúcar
  • 2 gr. de ácido cítrico o zumo de limón

Preparación: Mezclar con la batidora todo los ingredientes. Poner a calentar y, en cuanto hierva, retirar del calor y añadir el ácido cítrico o el zumo de limón. Extender en un molde, dejando que quede 1 cm. de alto. Dejar en la nevera hasta gelifique, mejor de un día para otro.

Bizcocho de chocolate:

Se puede hacer una plancha de bizcocho genovés de chocolate, la receta en el siguiente enlace. Pero os puede resultar más cómodo  comprarlo hecho.

Glaseado de fresa:

  • 490 gr. azúcar
  • 740 gr. agua
  • 13 gr. pectina NH
  • 180 gr. jarabe de glucosa
  • Unas gotas de aroma de fresa.
  • 2 gr. ácido cítrico o zumo de limón
  • 335 gr. dextrosa (si no se tiene, sustituir por azúcar)

Preparación: Mezclar la pectina, dextrosa y azúcar. Añadir al agua sin dejar de mover. Seguir calentando hasta 40º. Añadir la glucosa y llevar a ebullición. Retirar del calor e incorporar el ácido cítrico o zumo de limón. Revolver bien. Dejar enfriar. Se conserva en nevera una semana. Para glasear, calentar a 40º revolviendo bien evitando hacer burbujas. Mejor en la thermomix a vel. 4 o bien con batidora de mano a baja velocidad y sin mover el brazo para evitar burbujas.

Montaje:

Poner en el molde una capa del cremoso de chocolate, a continuación un disco de bizcocho que recortaremos con el aro que trae el molde. Cortar otro disco igual del cremoso de frutos rojos, rellenar con la mousse de vainilla y terminar con otro disco de bizcocho cortado con el otro aro en forma de flor que incorpora el kit del molde. Congelar.

Sacar del congelador y glasear primero con la el glaseado de fresa la parte de abajo, sirve de guía el aro que hay que incrustar (lo trae el kit) para hacer el dibujo. Esperar cinco minutos y glasear la parte del centro con el mismo glaseado pero dejándolo sin el aroma de fresa y coloreando de amarillo, dorado. Esperar dos minutos y quitar el aro. Dejar en la nevera para que se vaya descongelado hasta su consumo.